Cada vez es más complicado sacar fotografías de Venus. Su poca separación angular con respecto al Sol hace que este a muy poca altura sobre el horizonte al alba. A esto se une su pequeño diámetro aparente al aumentar su distancia a la Tierra, en estos momentos su distancia es de unos 200.000.000 de km, debido a ello su diámetro aparente es muy pequeño, alrededor de 12" (lo vemos unas 150 veces más pequeño que la Luna). Por otro lado su declinación ya es negativa y eso impide fotografiarlo desde mi domicilio debido a su orientación NE.
Con esta fotografía termino mi seguimiento de Venus que inicié a principios de Julio, poco después de la conjunción inferior. En esos momentos el diámetro aparente de Venus era de cerca de 40" y la fracción iluminada de su disco de 0.258 (solo se veía un delgado creciente). Ahora el diámetro aparente es de unos 12" y la fracción iluminada es de 0.845 (aproximadamente como la Luna dos días antes o después de Llena).
Felicidades Sergi por todo el seguimiento que has hecho de Venus. Ha sido muy interesante seguir la fase y el cambio de tamaño del planeta. ¿Te animarás a hacer una composición?
ResponderEliminarSaludos.
Oscar
Gracias Oscar. Efectivamente tengo pensado hacer también una composición, trabajaré en ella y en la animación este fin de semana.
ResponderEliminarSaludos.
Sergi.
Este artículo me pareció increíble, especialmente para los aficionados a la astronomía. Me gustó cómo se describe con detalle la observación de Venus, proporcionando información útil sobre las mejores condiciones para verlo. Es fascinante leer sobre cómo la astrofotografía permite capturar estos momentos celestes tan especiales. ¡Definitivamente, me inspiró a prestar más atención a los cielos y a aprender más sobre el fenómeno! 🌠📸
ResponderEliminar